$4,000
- USD: $8
Formulario para la Prueba PAES LEGUAJE 2025 (Competencia Lectora)
Realizado en formato PPT Y PDF A4, 6 páginas.
Contiene todas las fórmulas necesarias para rendir la PAES LENGUAJE 2025.
Se puede realizar como «llavero» (impresión doble cara), o las láminas independientes.
Láminas de 5,5×8,8cm.
Contiene:
TEXTOS NO LITERARIOS
Las ideas que se entregan para apoyar una información de la lectura.
La tesis y la manera en que se presenta en la lectura.
Los argumentos que sostienen la tesis de la lectura.
Las ideologías, creencias y puntos de vista, o la manera en que se abordan en la lectura.
La organización de las ideas en la lectura.
Las relaciones entre las ideas para construir razonamientos.
La distinción entre hechos y opiniones presentados en la lectura.
Los propósitos e intenciones de la lectura.
Los recursos lingüísticos y retóricos (uso de imperativo, figuras literarias, expresiones populares, modalizaciones, citas, intertextualidad, etc.) para la construcción del sentido de la lectura.
Los recursos no lingüísticos (diseño, imágenes, disposición gráfica, etc.) para la construcción del sentido de la lectura.
Las estrategias utilizadas en la lectura (humor, presencia de estereotipos prejuicios, o apelación a los sentimientos, etc.).
TEXTOS LITERARIOS
La información relevante para el sentido del relato.
La evolución, acciones, características, motivaciones, convicciones y dilemas de los personajes, y las relaciones que establecen entre ellos.
Las características del tiempo y el espacio para la construcción del sentido de relato.
Las creencias o prejuicios presentes en el relato, o el modo en que son abordados.
El o los temas presentes en el relato, o la manera en que son abordados.
El conflicto o problema humano que se expresa a través del relato.
La relación de una parte del relato con su totalidad.
Los recursos literarios (orden de los acontecimientos; narración en primera, segunda o tercera persona; historias paralelas; saltos temporales; caja china; etc.) en el relato.
Los símbolos y tópicos literarios presentes en el relato.
Los personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), características, estereotipos o el modo en que se presentan en el relato.
La influencia de la visión o perspectiva del narrador o narradora en el relato.
La relación del relato con otros textos y contextos
Valoraciones
No hay valoraciones aún.